Este método no permite hacer pagos mayores a 500 por día
Debes escanear el código QR, haz clic en «Continuar» para adjuntar la captura de pantalla (es el único comprobante de pago) y podrás completar la compra.
Por favor, sube tu comprobante
PREPARANDO EL REGRESO A CLASES
Del 24 al 28 de enero
Conversatorios con
Pedro Hipólito
Irina Burgos Chorres
La decimotercera hada
Perú
Después de la pandemia ¿Hay espacio para la literatura en los colegios?
Todos los colegios tienen un plan lector que es implementado según los criterios que establece cada institución, los mismos que no necesariamente se condicen con parámetros literarios. Entonces, es válido preguntarnos: ¿cuál es el lugar de la literatura en la escuela?, ¿qué podemos esperar de un plan de lectura en el retorno a la semipresencialidad?, ¿qué supone la belleza del arte en la escuela? En este espacio reflexionaremos en torno a estas cuestiones y plantearemos algunas pautas para el abordaje de la literatura en la escuela.
Luego de dos años de clases virtuales, de mirar todos los días una pantalla y no tener contacto físico con otras personas de su edad; los niños y jóvenes que regresan a las aulas no son los mismos. ¿Qué reacciones se pueden esperar al regreso a las aulas? ¿Cómo ayudarlos en sus necesidades de socialización? ¿Cómo guiarlos en la expresión de sus emociones y angustias?
El regreso a las aulas una oportunidad para la transformación digital en la escuela
Después de clases en línea, plataformas educativas y aplicaciones para interactuar con los estudiantes ¿Se ha llegado a la ansiada transformación digital en la educación? En la Nueva Escuela ¿seguiremos utilizando cuadernos, libros, horarios rígidos, sesiones de clase? En este regreso a clases ¿Volveremos a lo mismo pero con mas tecnología?
Lunes 24 de enero
05: 00 p.m.
Jose Navalpotro
Fundación Maecenas
España
Estrategias para la dirección en la apertura del centro escolar
La reapertura de los colegios supone enfrentarse a nuevos retos para cualquier equipo directivo: Saber gestionar su institución en medio de la incertidumbre que genera el curso de la pandemia, planificar el año escolar aun en medio de la volatilidad de normas educativas tan cambiantes, organizar la complejidad del currículo en espacios y tiempos tan diferentes a los ya conocidos. ¿Cuáles son las claves para el éxito en este nuevo reto?
Martes 25 de enero
05: 00 p.m.
Jose Navalpotro
Fundación Maecenas
España
Del modelo presencial al modelo híbrido. ¿ estamos realmente preparados para el aprendizaje ?
Luego de la pandemia llegan nuevos espacios, medios y formas creativas para seguir aprendiendo: La Nueva Escuela. De manera inevitable quedarán atrás la presencialidad o la virtualidad que habíamos conocido. Nuevas estrategias didácticas, metodologías activas y recursos tecnológicos hacen que el docente cambie sus roles y sus formas de trabajar en el aula ¿Estamos preparados para ello? ¿Qué necesitamos?